jueves, 29 de diciembre de 2016

EL ROMANTICISMO


CONCEPTO

En Europa, entre 1770 y 1800, se vivió un proceso de reacción y transformación por el cual Absolutismo y Neoclasicismo, fueron sustituidos por un pensamiento más democrático y el sentir romántico.
El gusto se renovaba y lo experimentaron como una rebelión, con protestas y debates enardecidos centrados en ¿cómo escribir?, “porque escribir mal, es escribir como todo el mundo”.

  • El Neoclasicismo fue la corriente que dominó la Literatura y las Artes en Europa durante el siglo XVIII. Aspiró al predominio de la razón y al respeto de la medida, inspirándose en los valores de belleza clásicos (antigua Grecia y  Roma), mediante la observación de reglas para lograr en su creación orden, proporción, regularidad, unidad, variedad y armonía, y en su receptor, un placer equilibrado
ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS  DETERMINANTES
  • Revolución Industrial (Inglaterra, 1760), base del Liberalismo y  desarrollo de la clase burguesa.
  • Declaración de  Independencia de los EEUU  (1776)
  • Revolución Francesa (1789) y Declaración de los Derechos del Hombre: libertad, igualdad y fraternidad.

Éste vasto Movimiento, como una revolución ideológica, política, social y artística, conmovió la primera mitad del Siglo XIX, originando una profunda transformación del pensamiento y la mentalidad que abarcó todos los aspectos de la cultura, configurando una actitud frente a la vida, un estado general del espíritu del siglo XIX, una reacción emocional, una nueva manera de sentir que abarcó todas las formas del arte, la literatura, la pintura y la música, proyectándose a las costumbres, modas, gustos, etc.

De gran proyección, sus principios perviven en las nociones de democracia, libertad, nacionalismo, individualismo, lucha contra lo establecido, valoración de la naturaleza, originalidad, etcétera, que constituye la llamada “ herencia romántica” que llega a nuestros días.

Su carácter emocional dio fuerza a su Arte, que buscó la grandeza, lo superior y sublime, encontrándolos en la naturaleza y la capacidad creadora del pensamiento. 

Su denominación proviene del término roman o romantic, con el que Rousseau se refirió a caracteres de las narraciones medievales, y que se retomó para designar al Sturm und Drang (“Tormenta y pasión”), un Movimiento literario que surgió en Alemania  entre 1770 y 1780, por el cual un grupo de jóvenes nacionalistas e idealistas, reaccionaron contra el Racionalismo neoclásico proveniente de Francia, reivindicando el sentimiento y el instinto, renovando la pasión por la literatura alemana y colocándola como una de las primeras de Europa.

Se extendió en Europa y luego en América, presentando distintas particularidades en cada país. Por ejemplo, constituyó una reacción antineoclásica en Francia; una reivindicación nacionalista de tendencia metafísica en Alemania, y de caracteres revolucionarios en Rusia, manteniendo en todos sus caracteres generales como el mal metafísico llamado “mal del siglo”; la tendencia a la soledad, el sentimiento de la naturaleza, la exaltación de la libertad y la tendencia individualista.

En su desarrollo presentó cuatro etapas: la pre-romántica (últimas décadas del siglo XVIII) con el trabajo de los precursores; la segunda, entre 1800 y 1830, del debate combativos de teorías; la tercera, la del auge ( 1830-1850) en la que se crearon las obras maestras del Romanticismo y la pos-romántica, en la que se produce una reacción a sus extremos, que condujeron a su decadencia y dieron origen al Realismo, Parnasianismo  y Simbolismo.

COSMOVISIÓN: manera de interpretar la vida y el mundo de un individuo y sociedad, basada en la propia experiencia y determinada por el contexto histórico- cultural.

Aspectos de la cosmovisión romántica que se aplicarán a los textos a estudiar

  • La naturaleza como un organismo vivo, unido al ser humano por la existencia de una conciencia cósmica, por lo que  ambos pertenecen a un Todo que los supera. Se identifican con la naturaleza, sintiéndose parte de ésta
  • El ser humano como individualidad (conciencia del yo) autónoma, única e irrepetible, de vida interior abismal, y contradictorio por naturaleza, ya que en él coexisten, razón y sentimiento; conocimiento, intuición  e instinto; conciencia e inconsciencia  (que se revela en los sueños); lo individual y lo social; lo real e irreal. Como consecuencia, algunas obras llegan a presentar un desdoblamiento del yo.
  •  La existencia como crisis
  •  La sociedad como creación humana insensible, cuyos intereses superficiales dañan a las personas  aprisionándolas en Instituciones que se adueñan de sus vidas. Por ello la enfrentan, desafiando sus normas y costumbres, y admiran al “buen salvaje” de Rousseau, porque prescinde de los límites impuestos por la cultura y la civilización establecidas.
  • Vivieron la ambigüedad de ansiar ser valorados por la sociedad a la que rechazan y para la cual su  profunda verdad era incompresible; así surge el artista romántico como eterno solitario incomprendido.
  • El artista: un ser superior con una misión sagrada, el “divine literati” Su espíritu individualista llega al egocentrismo, y  su poesía subjetiva exalta su propia  personalidad hasta realizar un verdadero culto al yo.
  • Valoran la libertad,  al contrario del Siglo XVIII neoclásico y el Despotismo Ilustrado, en el cual la voluntad del Rey se imponía sobre todas las demás. La buscan constantemente como ideal absoluto, y constituye el punto de inicio común de diversas manifestaciones del sentir romántico. Exploran en sí mismos y al mundo, sin aceptar límites en las formas y los temas, aunque esto fue más aspiración que realidad.
Su necesidad de sentirse libres se ve en todos los planos, y encuentra su punto más alto en cómo desplazan a la razón ordenadora para alcanzar su libertad creativa. Su expresión literaria se liberó entonces, de los principios, modelos y preceptos señalados por la tradición.  

a) En lo político, proclaman la libertad contra toda tiranía, defienden derechos sociales  y nacionales siguiendo los postulados de la Revolución francesa, como la participación ciudadana en la vida de la nación. Así, el ideal político es uno de los móviles de su vida,

b) En lo social, defienden la libertad moral y religiosa contra todas las ortodoxias, y la pasión y el instinto sobre las reglas de la religión y la razón, simpatizando con la figura del “buen salvaje” de Rousseau, y la del rebelde, representado por  Prometeo, titán de la mitología griega, que robó el fuego a los dioses para entregarlo a los humanos y fue castigado terriblemente; por Lucifer, el ángel rebelde; o por Fausto, el personaje de Goethe, que no acepta límites en su vida. Por inspirarse en estos modelos, se habla “del maldito”, del  “yo prometeico “o  “fáustico” del artista romántico.

c) En lo afectivo, llegan al desborde sentimental. Al control del hombre neoclásico, sucede una emotividad libre y desbordante, cuya exaltación va del entusiasmo al pesimismo morboso. Se entregan a experimentar todos los sentimientos, pero prevalecen la melancolía  y  la tristeza. Al aislarse para profundizar en sí mismos, su libertad a veces se transforma en una soledad que llega a lo autodestructivo.

CARACTERES DE SU CREACIÓN LITERARIA

Exalta lo sentimental e instintivo. Transmite, con matices, una vivencia triste, solitaria, pesimista y nostálgica de  los llamados “paraísos perdidos” (la infancia, otros países, épocas pasadas,..)
Su imagen de soñadores incomprendidos con sentimientos desmesurados, surge por la alienación de estos artistas separados de la sociedad.
Su espíritu idealista se opone a la realidad, y  aspiran a lo imposible.
Una forma del rechazo  a su realidad, fue  su intento de evadirse de su espacio y tiempo. Así, buscan mundos alternativos, lejanos y exóticos, donde su realidad dolorosa no pueda alcanzarlos y destruirlos. Trabajan en sus obras, por ejemplo, aspectos relacionados a la Edad Media.
Su nostalgia por el pasado, se observa en su atracción por las ruinas góticas, cementerios, ambientes nocturnos y tristes, lugares sórdidos y ruinosos, señaladores de la fugacidad de la vida humana, a la que algunos deciden abandonar, para evadir su existencia dolorosa e inadaptación.
Distintos al burgués que sentía felicidad y seguridad, experimentan  tristeza, melancolía e incapacidad  para disfrutar el presente. Su resignación al sufrimiento los acerca a la cosmovisión cristiana de la Edad Media.
Su inclinación al misterio, los enfrentó a la investigación científica  propia de su época, el siglo XIX.
Los héroes románticos son individualistas y generalmente modelos de rebeldía.
Su valoración de lo personal y su imposición del sentimiento sobre la razón,  se ve en su subjetivismo que tiende al individualismo absoluto hasta llegar a un  verdadero “culto al yo”.
Se interesan por lo nacional y popular, los valores propios que identifican y diferencian a cada país.
Dan importancia al genio (talento) capaz de crear su universo propio.
Prefieren una obra imperfecta, inacabada y abierta, a la perfecta y cerrada del Neoclasicismo. Se proponen eliminar el equilibrio clásico y los soportes racionales de la Literatura de la época y destruir los principios clásicos del “buen gusto” y el sentido común.
Sus obras intentan liberarse de la métrica, rimas, y  renovar temas y ambientes.
Valoran la originalidad, la creatividad e imaginación. No conciben ser anónimos, necesitan diferenciarse del común de los demás.  (Rechazo de la imitación y la tradición)
Hacen  apología del arte cristiano y defienden el derecho de lo feo y lo grotesco de figurar como  motivos artísticos.
Se sienten creadores geniales y omnipotentes, y muchas veces lo logran. Por rechazar toda regla, deben ser trabajadores disciplinados y exigentes, para exponer en lenguaje expresivo la fuerza de sus conciencias y sus sufrimientos personales. Emocionados emocionaron a sus lectores.
Generalmente se concentraron en crear una sola obra, reflejo de su “yo”.
Para ellos ser libres era expresar su verdad, su inconformismo, su bohemia, esnobismo, excentricidad y  exageración.

SUS TEMAS
  • El yo rebelde contra todo, representado en el pirata, el bandido, el ateo, el blasfemo y el “maldito”.
  • Muestran al individuo enfrentado a la sociedad, exaltando tipos humanos al margen de la ley.
  • Su mundo interior pagó el precio de su libertad, y muestra a un inadaptado, víctima de una sociedad hostil, que rechaza porque lo decepciona.
  • El amor idealizado, casto y como vía de conocimiento, o fuente de desgracia, nunca como un estado   de armonía interior, porque su corazón siempre estará insatisfecho.
  • Idealizan o demonizan a la mujer, que aparece como inalcanzable, porque la muerte los separa, o la  persona elegida está comprometida, o ni siquiera existe.
  • La muerte, a la que  identifican como la vida sin amor y puerta de escape a los límites,  a la finitud y fugacidad de la existencia humana.
  •  Revaloran la naturaleza y su permanencia, descubriendo “el paisaje como la proyección exterior  de su estado de ánimo” (señalan que naturaleza y clima reflejan su interior) lo que deriva en el paralelismo sicocósmico que caracteriza su poesía.
  • Eluden su época haciendo un culto a la Historia; en sus obras ampliaron su presente al pasado, inspirándose sobre todo en la Edad Media. Crearon obras de nostalgia y olvido, en las que reivindicaron el pasado y señalaron su gusto por las leyendas,  las ruinas, los paisajes sepulcrales, los claros de luna, los lugares que despiertan melancolía y  el recuerdo de los momentos vividos que evidencian el paso del tiempo.
  • Búsqueda de lo nacional, el regionalismo o “lo local” y paradójicamente,
  • El exotismo, prefieren los temas exóticos, de Oriente y América, por su necesidad de evasión; buscaron la fantasía y lo pintoresco, describiendo en sus novelas, por ejemplo, viajes en el tiempo y el espacio en los que  presentaron al detalle mundos muy lejanos al suyo.